¿Panacea educativa del presente?
LAS CINCO MENTES DEL FUTURO

Marco Antonio Figueroa Quinto


Actualmente los estudiosos de la educación de las generaciones actuales enfocan su interés en los estudios de Howard Gardner, quien expone sus reflexiones sobre cuestiones éticas, las que tienen bases profundas y un largo alcance. En su influyente libro publicado en 1983, Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, planteó su teoría de que los individuos poseen no una, sino múltiples variedades de inteligencia: Lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal e intrapersonal. De lo anterior sustenta que cinco mentalidades encabezarán el camino en el incierto mundo de nuestro futuro: la mente disciplinada, la mente sintetizadora, la mente creadora, la mente respetuosa y La mente ética. Integrar estos cinco modos de pensar en una persona es el reto definitivo para cada uno de nosotros. Las cinco mentes del futuro es un breve compendio que distingue cinco clases de mentes: disciplinada, sintética, creativa, respetuosa, ética. Su contenido no se aleja de la línea de investigación del autor y destaca que en el futuro la panacea estará en aquellos que sepan desplegar una gran capacidad de síntesis en torno a las narraciones, taxonomías, conceptos complejos, metáforas evocadoras, teorías y metanarraciones. La creatividad, con sus tres elementos de acción, la persona, el ámbito y el campo social, deberá ir acompañada de especialidad, porque "las sociedades que sepan alimentar y sustentar la creatividad tendrán más probabilidades de prosperar que las que la desalienten o se limiten a copiar lo logrado y superado por los verdaderos innovadores". Relaciona fundamentalmente con la teoría de las inteligencias múltiples, ya que su principal aportación a las ciencias sociales es la de haber identificado, en oposición al planteamiento de que la inteligencia es indivisible e inmutable, diferentes aptitudes cognitivas en el desarrollo del conocimiento. Pero veamos que nos dice en particular al respecto “La mente disciplinada” Una persona disciplinada debe encarnar una manera característica de pensar: no basta con que posea muchos conocimientos sobre un campo. “La mente sintetizadora” Un buen sintetizador debe combinar ideas de una forma convincente y reproducible, no de un modo simplemente conveniente o efectista. “La mente creativa” Una menta creativa debe ser original y oportuna: la simple novedad o excentricidad no bastan. “La mente respetuosa” Una mente respetuosa debe ir más allá de la mera tolerancia y mostrar interés y afecto por quienes tienen un aspecto diferente. Y “La mente ética” Una menta ética se debe comportar de una forma que beneficie a la sociedad aunque no sirva directamente a sus propios intereses" este influyente psicólogo cognitivo y educacional, cree que su primera responsabilidad es comprender cómo se desarrollan, o no se desarrollan, las capacidades morales y éticas. La teoría, que Gardner continúa perfeccionando, ha encontrado amplia aceptación en la comunidad educativa, y docentes de todo el mundo adaptan sus clases a los distintos tipos de inteligencia. Gardner se involucró personalmente en los asuntos éticos cuando observó cómo sus ideas eran adoptadas por los educadores: algunas escuelas y autoridades sostenían que ciertos grupos raciales y étnicos carecían de inteligencias específicas. Como fundador de la teoría, sintió la obligación de denunciar tales interpretaciones distorsionadas de su trabajo. Posteriormente, cuando enseñaba un curso en Harvard llamado "Mente, cerebro y educación", comenzó a pensar nuevamente en dilemas éticos, tales como los que conllevan las pruebas genéticas y cerebrales, y en si resulta aconsejable compartir con los padres los resultados alarmantes de esas pruebas, en especial cuando no existe un tratamiento comprobado. Los descubrimientos centrales de Gardner sobre la mente ética son el resultado de más de doce años estudiando a profesionales activos. Desde 1995, él y sus equipos de investigadores en cuatro universidades han estudiado las formas en que las personas aspiran a hacer un buen trabajo; esto es, un trabajo de alta calidad que sea importante para la sociedad, mejore las vidas de otros y se realice de manera ética. Los investigadores también han observado directamente cómo el buen trabajo es erosionado por fuerzas culturales, económicas y tecnológicas. En su nuevo libro “Five Mindsfor the Future” (que fue publicado por Harvard Business School Press en 2007), Gardner reflexiona sobre lo que se necesita para desarrollar una mentalidad ética, exponiendo sus ideas acerca de qué deben hacer los ejecutivos para desarrollar y mantener estándares altos, tanto para sí mismos como para sus organizaciones. Definitivamente estos estudios están siendo retomados por nuestros teóricos mexicanos, los que coadyuvarán a mejorar las cuestiones nebulosas que tenemos al respecto y sin duda, serán lineamientos por aprender, aplicar y mejorar en nuestro entorno por todos los interesados en la conducta humana. En próxima colaboración, trataremos la “mente ética” con mayor detenimiento, pues esta asegura en gran parte las ilusiones de la humanidad en esta etapa planetaria. ¡Estamos! alodi_13@hotmail.com






DEFICIENCIAS EN LA COMUNICACIÓN
Marco Antonio Figueroa Quinto


"Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes solo necesitan saber a dónde van." José Ingenieros


Cuando los seres humanos intentamos comunicarnos y sólo lo logramos parcialmente; cuando observamos desde unos ojos analíticos cómo la mayor parte de las emociones y de las ideas originales son imperceptibles para el resto de nuestros semejantes; cuando nos damos cuenta de que lo que se expresa con palabras no es en realidad la idea que se tenía en mente y tampoco los sentimientos que se están experimentando, se nos figura como si nuestro planeta estuviera poblada por una infinidad de seres que somos incapaces de comunicarnos adecuadamente, que somos incapaces de compartir realmente este mundo interior y que hemos aprendido a vivir con todas estas terribles deficiencias, creando una serie de alternativas de tipo psicológico, que son la causa fundamental de todos los problemas de relaciones humanas. La incapacidad para expresar lo que se piensa o lo que se siente, hace que dos personas sean desconocidas la una para la otra aun cuando hayan permanecido viviendo juntas por mucho tiempo. ¿Cómo entonces hacer, para que los seres humanos podamos acercarnos realmente hasta el corazón, y ver, sentir y pensar, de la misma forma que la persona con quien se está interaccionando? Recordemos que nuestra cara es el reflejo de nuestra paz interior o intranquilidad existencial. Si lo que todos conocemos como el lenguaje del rostro. Si a los hombres les pusiéramos una cubierta sobre sus cabezas y les impidiéramos hablar, automáticamente quedaríamos aislados unos de otros, limitados únicamente a tocarnos; el lenguaje del tacto sería sumamente limitado para poder comunicarse y llevar una vida normal. Si a los seres humanos, además del tacto, se nos diese el poder de hablar y poder ser escuchados, la comunicación sería más efectiva y, sin embargo, aún estaríamos aislados unos de otros. Si nos permitiéramos ver, entonces el ser humano tendría la capacidad tal como ahora la tiene, de ver, escuchar y tocar; sin embargo, cuando se observan los ojos, cuando se observa el rostro, cuando se observa el mensaje que va acompañando a las palabras, entonces percibimos que, muchas veces, el mensaje que nos viene de las palabras no es congruente con el que se refleja en el rostro, porque el lenguaje del rostro es un lenguaje infinitamente más profundo, la forma de mirar, el brillo de los ojos, la expresión de las cejas y la entonación de la voz, son mensajes que nada tienen que ver con las palabras que se dicen, mensajes que complementan la idea inicial, mensajes que nos abren la puerta al mundo interior. La persona que ha decidido seguir el camino de la felicidad no puede equivocarse, la experiencia que está sintiendo en su interno es reflejada a través de cada poro de su piel, es mostrada al mundo con sus ojos, con sus palabras, con sus movimientos, con su sonrisa, con la tranquilidad de su rostro. La armonía es una fuerza cósmica que normaliza el flujo energético entre todos los vehículos del hombre y, por lo mismo, el vehículo físico se convierte en una expresión perfecta de esta misma armonía, como es adentro es afuera; la expresión se torna dulce, serena, armónica, los rasgos se suavizan, la mirada se llena de un sentimiento de amor, la misma entonación de la voz nos habla de esa fuerza, de esa armonía, de esa tranquilidad que la persona está sintiendo en su interno; el ser humano se hace congruente con su realidad interna, y aunque permaneciera callado, su rostro hablaría por él, y aún cuando sus palabras estuviesen recriminando suavemente a una persona, sus ojos le estarían hablando del inmenso amor con que lo hace, su mirada penetraría las más cerradas cárceles de los corazones lastimados; la forma de hablar y conducirse inspirarían tal confianza en el resto de las personas, que todos los temores y todos los prejuicios caerían derrumbados ante este magnetismo que irradia. Por eso es importante cuidar el rostro y entender que las emociones internas se ven reflejadas en ese espejo que todos tenemos en la cara. Aprendamos a cultivar las miradas dulces, profundas y escrutadoras, no descuidando el lenguaje considerándolo siempre como la más perfecta manifestación que el hombre ha desarrollado para acercarse los unos a los otros. Usemos las manos para trabajar y para explorar los caminos ocultos hacia el corazón de nuestros semejantes; un apretón de manos, una palmada en la espalda, tal vez sean capaces de romper los más duros cerrojos. Acérquense sin temor hacia aquellos a quienes amamos y mostrémosles algo de esa paz interior que ahora experimentamos. Recordemos que el amor obra entre los seres humanos, pero ese amor no puede ser expresado a través de libros, a través de cassettes, tiene que ser mostrado personalmente para que la irradiación sea real, para que ese influjo que es emitido a través de la mirada, a través del aura de la persona, pueda envolver al ser con quien queremos comunicarnos. ¿Saben ustedes que los corazones que se han abierto el uno para el otro no necesitan de palabras, no necesitan incluso de miradas?, la comunión total no tiene que ser explicada, no tiene que ser reafirmada, tan sólo se vive, se experimenta, se disfruta y después se sigue caminando porque el sendero es personal, el camino que lleva hacia la cúspide de la realización humana es personal, por ello debemos abonar a nuestra cuenta estos puntos finos de la existencia. De cuando en cuando encontraremos corazones con quienes podamos experimentar la identificación total; de cuando en cuando encontraremos seres que son para nosotros como dos gotas de agua, podremos estar con ellos y reconfortarnos y sentirnos dueños del universo; podremos permanecer, mandar y recibir mensajes sin palabras, y después de que terminen esos momentos mágicos, habremos de retirarnos sabiendo que la distancia es tan irreal como el mundo que nuestros pies pisan. Y seguiremos el camino buscando reflejar esa verdad interior a través del rostro, siendo como los faros de luz que alumbran las tinieblas de aquellos que aún no han aprendido a encender la mística lámpara del espíritu. Y nuestros pasos nos llevarán sin prisas, hacia ese océano de paz en el que se funden todas las almas una vez que han encontrado el camino de la felicidad. Aquí se quedan estas palabras, deseándoles desde lo más profundo de nuestro ser, sirvan de inspiración en esos momentos en que nuestra fortaleza pareciera desmoronarse. Leámoslo lentamente, disfrutemos cada palabra, porque en ellas se recorre paso a paso, un viaje maravilloso por el camino de la felicidad, recorrido tal barato pero de insuperable valor que esta dentro de nuestras posibilidades. ¡No nos limitemos! ¡Estamos! alodi_13@hotmail.com

LA EDUCACIÓN SEGÚN JACQUES DELORS

Marco Antonio Figueroa Quinto


“Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”.Leonardo Da Vinci


Últimamente parece moda escuchar en el ámbito educativo la sentencia que trata sobre: Aprender a aprender, aprender a pensar y otros tipos de aprendizaje, que al expresarlos en infinitivo nos causa inquietud, curiosidad y reflexión. Indiscutiblemente que a todos -estemos o no inmersos en el quehacer educativo- nos interesa todo aquello que coadyuve en mejorar los niveles de aprendizaje en los alumnos, y optimice el proceso de enseñanza en la práctica educativa de los docentes. Sin duda que tal aspiración no solo esta en la mente de estudiosos, teóricos, investigadores y operarios de la educación, sino que es preocupación constante de autoridades y funcionarios de todos los tiempos y épocas por la movilidad de las sociedades y la transformación permanente del ser humano, pues siempre la educación será prioridad en cualquier cultura. Lamentablemente todavía no se crea un tipo de educación que sea la panacea para todos. Así, sin soslayar todo lo que encierran las posturas de aprender a aprender y aprender a pensar, en esta propuesta compartiremos con ustedes amables lectores- que hacen plena la comunicación con el que esto escribe-, el singular planteamiento de Jacques Delors, que propone los Cuatro Pilares de la Educación, los que trataremos en seguida. Primero. Aprender a Conocer. Se refiere a todas las formas en que los alumnos se acercan y aprenden sobre la vida y el conocimiento en general. Significa conocer el mundo que nos rodea –al menos suficientemente para vivir con dignidad-, desarrollar sus capacidades y comunicarse con los demás. Como fin, el placer de comprender, de conocer, de descubrir. Segundo. Aprender a hacer. ¿Cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos? Los estudiantes deben encontrar esa unión precisa entre la teoría y la práctica. Y no precisamente un manejo rutinario sino aquel que implica procesos de pensamiento creativo y crítico. Tercero. Aprender a ser. Consiste, particularmente, en brindar un lugar especial a la formación del espíritu, la imaginación y la creatividad. En la escuela, el arte y la poesía deben tener un lugar más importante que el que guardan actualmente y recuperar su incidencia. El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños. Cuarto. Aprender a convivir. Implica, como postulado, el que los seres humanos logremos trabajar en conjunto de manera colaborativa y, previo a eso, que la educación luche por alcanzar espacios en los cuales sea indispensable el descubrimiento gradual del otro y también la participación en proyectos comunes, donde los humanos nos podamos sentir incluidos y responsables. Hasta aquí presentamos en términos generales esta aportación, que tiene sustento en cuestiones filosóficas, sociológicas y psicológicas que a continuación agregamos. La educación para la democracia, gran desafío de todas las sociedades, trasciende las fronteras locales, nacionales e internacionales, y desdibuja asimismo las fronteras entre el aula y el mundo. El proceso educativo se prolonga fuera de la escuela con experiencias de aprendizaje cotidianas y estableciendo vínculos entre los contenidos escolares y la vida pedagógica de las personas. La consolidación y el desarrollo de la democracia dependen no sólo del conocimiento de los valores democráticos, sino también y de manera decisiva del aprendizaje y puesta en práctica de los mismos. Inculcar a la vez el ideal y la práctica de la democracia, así como revertir el desafecto creciente de los ciudadanos por los asuntos públicos, representa un desafío tanto para el sistema político como para el sistema educativo nacional. Si bien este tema demanda la concurrencia de diversas disciplinas y su exploración desde distintos ángulos o puntos de vista, dada su amplitud y complejidad comprende dimensiones generales que se constituyen en fértiles puntos de partida para tratar acerca de la educación para la democracia. Entre estos ejes analíticos que animan la reflexión se incluyen la perspectiva de género, la educación cívica y las políticas públicas. Educar para la democracia obliga a incluir la perspectiva de género en la educación y enfocar la mirada a las construcciones culturales, sociales e históricas que, sobre el dato biológico del sexo, determinan normativamente lo masculino y lo femenino; es decir, las representaciones simbólicas de la diferencia sexual que aluden a las diferencias sociales entre los sexos. Son las construcciones de género que condicionan la existencia de una valoración asimétrica para varones y mujeres en las relaciones de poder que entre ellos se establecen y dan lugar a mecanismos de subordinación y exclusión en perjuicio de la población femenina. Desde este enfoque es posible desentrañar la relación existente entre estas construcciones y el aprendizaje de los valores de la democracia por parte de las mujeres y los hombres durante sus experiencias educativas. El proceso de socialización que tiene lugar en la escuela, cargado de poder de simbolización, está condicionado por el cruce de variables contextuales como son la pertenencia a un determinado grupo o clase social, raza y sexo, así como las condiciones geopolíticas y el ciclo de vida en que se encuentran los individuos. Si bien puede resultar más sencillo desenmascarar el mito de la igualdad en la educación cuando se hace referencia a otras variables, como la clase social, que al género de los individuos, se impone en la educación democrática la tarea de identificar y transformar las prácticas institucionales y las actitudes que generan y legitiman comportamientos discriminatorios por razones de pertenencia al sexo femenino o masculino; más aún cuando éstos se cristalizan en representaciones de la realidad social, en valoraciones y en la normatividad jurídica y social que regula la convivencia humana. La constatación de la brecha existente entre la igualdad de derechos y las condiciones de hecho que obstaculizan la participación plena de las mujeres en la sociedad, da cuenta clara de la discriminación basada en el sexo de las personas. El sexismo expresa aquellas prácticas y actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos sobre la base de la diferenciación sexual. Para explicar estas diferencias entre hombres y mujeres, que trascienden la realidad biológica y determinan sus funciones en la reproducción humana, el vocablo sexo resulta insuficiente. De ahí que la categoría de género surge en las ciencias sociales para dar cuenta del conjunto de símbolos, valores, representaciones y prácticas que cada cultura asocia con el hecho de ser hombre y mujer. Este concepto introduce una distinción entre el sexo biológico, con el cual nacemos, y el género, que culturalmente se nos asigna y adquirimos; es decir, nacemos hembra y varón (sexos biológicos), y la cultura nos transforma en mujer y hombre (géneros sociales).
Por su carácter mutilador, el sexismo comporta consecuencias negativas para todos los individuos, varones y mujeres, porque limita las expectativas de comportamiento social y de ciudadanía que existen para cada uno de ellos en un momento y lugar determinados. Sin embargo, es doblemente negativo para las mujeres, porque se devalúan sistemáticamente sus actitudes, comportamientos, juegos, aficiones y capacidades, lo que las lleva a interiorizar un lugar secundario y subordinado en la sociedad. En México, al igual que en otros países del mundo, los mecanismos de exclusión y/o discriminación por razones de sexo en la educación ya no se sitúan en el acceso al sistema ni en su estructura formal, al menos en lo que toca a la cobertura de la educación básica que actualmente atiende de forma paritaria a niños y niñas Ahora, el debate sobre la igualdad de derechos y oportunidades en la educación se centra en la calidad y modalidades de la enseñanza, es decir, en el curriculum formal de los programas y en el curriculum implícito de las prácticas educativas. Tanto los contenidos de la educación como la forma de transmitirlos, los cuales moldean la concepción que hombres y mujeres tienen de la realidad social, de sus normas de funcionamiento, de los valores y principios que organizan la convivencia humana, están permeados por el sistema de género. Este sistema, que norma, regula y jerarquiza las relaciones entre los sexos, determina la manera en que las personas se representan a sí mismas, el desarrollo de sus motivaciones y las expectativas que tienen sobre su vida futura, en las que se incluye la ciudadanía. Así, como afirma Steven G. Smith, la distinción de género se entromete en el proyecto democrático como una mancha oscura. Desde este enfoque resulta pertinente identificar y analizar en el curriculum explícito y en el curriculum oculto el discurso de la igualdad que ha llevado en todos los niveles educativos, de manera especial en la educación básica, al desarrollo generalizado del modelo masculino, que supone para las mujeres una posición secundaria. No se trata de discutir las diferencias biológicas, sino la interpretación y el significado que culturalmente se ha dado a las mismas, particularmente en el terreno de la educación y en los procesos de socialización que ahí tienen lugar. Introducir la perspectiva de género en el análisis y la transformación de las acciones educativas, además de remitir a la estructura formal de los sistemas educativos y a los programas formales, conduce necesariamente a identificar desigualdades sociales entre hombres y mujeres que se expresan y se mantienen en una variedad de aprendizajes que tienen lugar en las interacciones que se producen cotidianamente en el espacio escolar. Son múltiples y complejos los elementos, las situaciones y los procesos que configuran las prácticas educativas, susceptibles de dar cuenta de cómo actúa el sistema de género en ellos. Integrar la categoría relacional de género en el análisis y la reflexión de las prácticas educativas significa también adentrarse en la dimensión ética de la educación, es decir, en el terreno del aprendizaje y la construcción de valores de una cultura democrática. Se impone, por un lado, revisar críticamente la fundamentación pedagógica y el funcionamiento de las instituciones educativas, para eliminar los sesgos sexistas que se filtran de diversas maneras en las dimensiones cognitivas, afectivas y actitudinales que conforman los procesos educativos, en cuyo desarrollo se juega el aprendizaje y la construcción de valores democráticos. De esta manera se podrá aportar al tránsito de la igualdad formal a la igualdad real de hombres y mujeres en nuestra sociedad y a los procesos de democratización social. Por otro lado, es menester investigar cómo la diferenciación sexual de los individuos y las desigualdades que conlleva intervienen en la conceptualización, el desarrollo y la práctica de cada uno de los valores, objetivos y finalidades de la educación para la democracia. El sexismo en la educación es profundamente antidemocrático, tanto por lo que supone la discriminación de los individuos como por sus consecuencias en el conjunto de la sociedad. El predominio de los valores masculinos y el silencio y menosprecio de los femeninos crean un fuerte desequilibrio e iniquidad en el desarrollo de las sociedades. No basta con legislar cambios de conducta para lograr la igualdad; es necesario proceder desde la educación, toda vez que no es posible legislar cambios de actitud. Eliminar el sexismo en la educación supone preparar el campo y aportar para transformaciones sociales y culturales profundas, puesto que implica la construcción de una democracia cotidiana vital, la apertura de los individuos hacia nuevas posibilidades y el cuestionamiento de las concepciones sobre todo lo social. Hombres y mujeres, niños y niñas, a través del aprendizaje podrán interiorizar nuevas maneras de percibir y de saber, construir nuevos valores y desarrollar una ciudadanía democrática. La educación para la democracia debe comenzar con un franco reconocimiento de las realidades: la democracia no está funcionando bien en la mayoría de los países de América Latina, particularmente en México, y todavía no descansa sobre sólidos cimientos de elementos culturales, eficacia y compromisos políticos. El desafío se plantea en términos de reformar y reforzar las instituciones democráticas y cambiar la cultura subyacente. Para lograr una democracia más profunda y eficaz se impone cambiar la cultura y educar a la población para que espere, exija y se movilice por un gobierno transparente, sistemas de justicias accesibles y creíbles, la protección real de los derechos humanos, la equidad social entre los géneros y el ejercicio pleno de la ciudadanía. A decir de Larry Diamond, la educación cívica tiene tres tareas generales para cultivar la ciudadanía democrática: a) generar la demanda democrática, toda vez que es necesario el entendimiento de la democracia, con sus niveles y dimensiones, para su sostenimiento y mejora; b) desarrollar la capacidad de los ciudadanos de hacer que funcione la democracia, profundizarla y vigorizarla, y c) fomentar la gobernabilidad, para lo cual se requiere cuidar los valores, las normas y las prácticas que hacen a la democracia gobernable, apoyan a las autoridades democráticas y controlan la intensidad del conflicto político. Estas tres tareas se tensionan y refuerzan entre sí; juntas, generan los valores que caracterizan a la cultura democrática. Corresponde a la educación cívica cultivar el conocimiento, los valores y las prácticas de la ciudadanía democrática, a través de la práctica (que es como mejor se aprende). El compromiso cívico es un hábito, una práctica, una serie de aptitudes y una forma de vida que se debe fomentar desde temprana edad. La democracia necesita capital social, densas redes de asociación, cooperación y participación activa en la vida social y política de la comunidad. Desarrollar este capital social en todos los niveles de la enseñanza es un objetivo clave de la educación cívica. La base de la ciudadanía democrática es la igualdad política, y el Estado por sí mismo no la puede garantizar. Sólo los ciudadanos, mediante la tolerancia mutua de sus diferencias y su respeto a la humanidad fundamental, pueden generar una sociedad en la que todos los ciudadanos sean respetados. Hombres y mujeres tienen derecho a la ciudadanía democrática, la cual abraza a cada ciudadano como miembro igual de la comunidad política. La ciudadanía democrática no surge espontáneamente, sino que se construye. La educación debe dar a cada persona la capacidad de participar activamente durante toda la vida en un proyecto de sociedad, de asumir su responsabilidad para con los demás de forma cotidiana. Desde su vida escolar, los niños y las niñas deben conocer sus derechos y obligaciones, desarrollar sus competencias sociales, trabajar en equipo, descubrir al otro(a) en contextos de igualdad y aceptar la diversidad. No se trata de una alfabetización política elemental, es decir, del aprendizaje del ejercicio de la función social con arreglo a códigos establecidos, sino de hacer de la escuela un modelo de práctica democrática que permita a los alumnos(as) entender, a partir de problemas concretos, sus derechos y deberes. El objetivo básico de la educación democrática es el acceso político a todos los derechos políticos. Se trata de brindar los medios para el ejercicio de una ciudadanía consciente y activa, de transformar la diversidad en un factor de entendimiento, de ayudar a construir el sistema de pensamiento y de valores de cada individuo con apertura intelectual, para que tenga la capacidad de interpretar los hechos más importantes relacionados con su destino personal y colectivo. Asimismo, los programas de educación cívica deben propiciar prácticas educativas que conduzcan a los niños a tener en cuenta otros puntos de vista y a debatir sobre dilemas morales o sobre casos que exijan decisiones de carácter ético. La educación cívica no es neutra; por el contrario, plantea problemas de conciencia, por lo que supone el desarrollo de una capacidad crítica que permita un pensamiento libre y una acción autónoma. Resalta, aún más, el papel de la educación en el proceso de formación del juicio, que comprende la adhesión a unos valores, la adquisición de conocimientos y el aprendizaje de prácticas de participación en la vida pública. La construcción del orden social implica una formación para la justicia, que es el núcleo de la educación moral de las conciencias; se trata de preparar a una ciudadanía activa en la que la responsabilidad de intervención y participación sustituya a la simple ciudadanía por delegación. La asimilación del sentido de la justicia abstracta (equidad, igualdad de oportunidades, libertad responsable, respeto a los demás, defensa a los más débiles, apreciación de la diferencia, entre otros) genera actitudes que predisponen a actuar de manera concreta en función de la justicia social y la defensa de los valores democráticos. No se puede silenciar la desigualdad del hombre y la mujer en la educación. La finalidad de la educación democrática es el acceso político a todos los derechos políticos, mientras que el principio de equidad impone un esfuerzo particular para suprimir las desigualdades entre los sexos en materia de educación, puesto que constituyen la base de inferioridades duraderas que pesan sobre las mujeres toda su vida. Toca a la educación, en sus planos cognitivo, afectivo y práctico, inculcar a la vez el ideal y la práctica de la democracia. En este sentido, la educación para la democracia debe ser una educación para la política, que contrarreste el talante antipolítico prevaleciente en nuestras sociedades. Incursionar en el terreno de la educación cívica desde la perspectiva de género significa incidir en una dimensión específica de la desigualdad social, que incluye la discusión sobre cuestiones como los derechos humanos, la toma de decisiones, la cultura política democrática y la participación en los asuntos públicos. Interesa especialmente el papel de la educación cívica, concepto amplio que abarca diversas denominaciones como educación ciudadana, moral o ética, y que se relaciona con la diversidad de contenidos (derechos humanos, educación política, habilidades ciudadanas, instrucción electoral, etc.) en la construcción de la ciudadanía de los hombres y las mujeres. La educación, espacio de socialización especializado en el aprendizaje de las normas de convivencia social y códigos de comportamientos, es a la vez un espacio privilegiado para la construcción de la ciudadanía de los individuos y la producción de nuevos sentidos sobre lo que significa ser hombre y ser mujer en los distintos escenarios públicos y privados. Jacques Delors, quien presidió la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, sostiene que la educación tiene por función esencial el desarrollo continuo de las personas y las sociedades, como una de las vías más importantes, y que las políticas educativas son una estructuración privilegiada de las personas, las relaciones entre individuos, entre grupos y naciones. La educación conlleva la toma de decisiones difíciles, sobre todo cuando se trata de equidad y calidad de los sistemas educativos. Las decisiones educativas interesan y afectan al conjunto de la sociedad, por lo que exigen la apertura a un debate democrático sobre los medios y fines de la educación. Sin duda, la educación es un bien de carácter colectivo y corresponde al Estado regularla y crear un consenso nacional sobre ella, establecer una coherencia general y proponer una visión a largo plazo. No obstante, en tanto las opciones educativas son opciones de sociedad, se impone un debate público y la inclusión de propuestas y puntos de vista de la sociedad en las políticas educativas. Es necesario introducir factores de dinamismo en los mecanismos de la gestión educativa e incluir a los distintos agentes sociales a la adopción de decisiones, no sólo considerando la dimensión técnica de la educación, sino desde la perspectiva política y de género. Un desarrollo más equitativo y democrático del conjunto de la sociedad requiere la eliminación de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo. En el caso de las mujeres, la mitad de la población, es una necesidad impostergable el diseño de políticas que tomen en cuenta las condicionantes culturales, económicas y sociopolíticas que, entretejidas por el género y objeto de aprendizaje social, favorecen la discriminación femenina. Urge desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y, sobre todo, impulsar una educación igualitaria. Para eliminar las desigualdades sociales entre los sexos se deben considerar los presupuestos culturales y sociales que han impedido la igualdad. De ahí que la perspectiva de género, como marco para explicar las razones y los orígenes culturales del problema de las mujeres y de las relaciones sociales entre los sexos, sea indispensable para desarrollar programas y soluciones normativas, jurídicas, educativas y comunicativas destinadas a subsanar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. La perspectiva de género impacta a mujeres y a hombres y beneficia al conjunto de la sociedad, al establecer condiciones más equitativas para la participación en la vida social. Las políticas públicas tienen que ver con la participación, es decir, con la relación que la ciudadanía establece con el Estado. Al decir de Marta Lamas, dos elementos se deben articular para que un problema social se vuelva objetivo de las políticas públicas: es necesario que la situación sea reconocida como problema público que requiere atención gubernamental y que sea objeto de demanda de la sociedad. Ni la dimensión objetiva del problema ni su gravedad producen por sí mismas su resolución; son las insatisfacciones sociales y la movilización ciudadana que generan estos problemas las que obligan a elaborar propuestas de políticas públicas. En todas las decisiones que se adopten en materia de educación debe predominar el principio de igualdad de oportunidades. La educación para la democracia requiere tanto de políticas públicas que la promuevan como de acciones afirmativas, a través de las cuales se instrumenten medidas especiales y temporales destinadas a proporcionar ventajas y oportunidades a favor de las mujeres para lograr el principio de igualdad en la realidad. El debate actual acerca del papel de la educación en la construcción de los sujetos en las sociedades democráticas, además de insistir en la necesidad de de construir y reconstruir lo que sucede al interior de las prácticas educativas para explicarlas y transformarlas, señala el imperativo de diseñar y desarrollar políticas públicas que conduzcan a la equidad social entre los géneros.
La calidad de la democracia está íntimamente ligada a la calidad de la educación. En tanto el problema de la calidad y la igualdad de oportunidades ya no radica en el acceso y cobertura al sistema educativo, sino más bien en sus modos y prácticas que reproducen la desigualdad social que parte de la diferenciación sexual, es imprescindible volver la mirada a lo que ocurre al interior de las experiencias y prácticas educativas concretas, para analizar y transformar las modalidades de enseñanza, los contenidos y las prácticas; particularmente las que tienen que ver y se articulan con la educación cívica. La práctica de la negociación y la concertación constituye en sí misma un factor de aprendizaje democrático en la gestión educativa y en la vida escolar. Habría que aprovechar esto en el diseño de las mismas políticas públicas educativas. Todo lo anterior es realmente interesante e invita a su aplicación.
¿O no? ¡Estamos! alodi_13@hotmail.com